acupuntura-orgon.com.ar
|
Los acumuladores de energía orgón Revitalización y Envejecimiento
|
Glosario
|
Meridiano | Máximo |
Pulmón | 3-5 AM |
Intestino Grueso | 5-7 AM |
Estómago | 7-9 AM |
Bazo / Páncreas | 9-11 AM |
Corazón | 11-13 AM/PM |
Intest. Delgado | 13-15 PM |
Vejiga | 15-17 PM |
Riñón | 17-19 PM |
Circulación | 19-21 PM |
Triple Función | 21-23 PM |
Vesícula Biliar | 23-1 PM/AM |
Hígado | 1-3 AM |
Clima
Condición
medioambiental en la cual se desarrolla la vida. Para la medicina china existen
climas “externos” (frío, calor, viento, humedad, sequedad) e “internos”
(emociones). El estado funcional de un sistema vivo determina la reacción, que
básicamente es adaptativa, ya sea fracasada (enfermedad) o exitosa (salud). La
exageración de cada clima es capaz de provocar una patología específica,
tanto en el terreno externo como interno.
Cloud-buster
(rompe-nubes)
Dispositivo
creado por Reich para actuar sobre la atmósfera inhibiendo o desarrollando la
formación y nucleamiento de nubes. Es el producto de algunas de sus
investigaciones sobre la condición de la energía orgón atmosférica y el uso
de los acumuladores para concentrarla. Consiste en una serie de tubos de hierro
o acero huecos, de 3 a 5 metros de largo y
dos o tres pulgadas de diámetro, con un cable soldado en uno de sus
extremos y el otro abierto al cielo. La terminación de los cables se ubica en
agua fluyendo (arroyo, río) o en una extensión acuática de dimensión
apropiada (lago, laguna). Reich investigó durante años los dos efectos antagónicos
del cloud-buster: su capacidad para facilitar la lluvia (apuntándolo al lado de
pequeñas nubes que así crecían) y como “rompedor” de tormentas, apuntando
al centro de las nubes más oscuras. Sus experimentos en el desierto de Arizona
y en Maine se reprodujeron varias veces con éxito.
Contaminación
Se
refiere al efecto básico de las toxinas que están envenenando al planeta en
agua, tierra y aire, y a su efecto en el contacto directo con todos los
vivientes de este planeta: vegetales y animales con las consecuencias del caso
en la interrupción de la energía y la disfunción de sus sistemas adaptativos.
Pero también se amplía el concepto a la contaminación física (micro-ondas,
etc.), la de los medios de comunicación con su militancia de la estupidez y a
la contaminación emocional, con su capacidad para cercenar y reprimir a la sana
expansión de la vida (vínculos y sociedades enfermas).
Contracción
Movimiento
de la energía hacia el interior de un campo energético vivo. En el caso de los
humanos, se refiere a la estimulación excesiva y crónica del sistema nervioso
simpático, que primero tensa y luego contrae al organismo en su conjunto. Esto
se experimenta como angustia y es paralela a la existencia de contracturas crónicas
en el sistema muscular y de diversas disfunciones en los sistemas de regulación
(respiratorio, cardiovascular, digestivo, endocrino, etc.).
Control,
ley de (Ko)
También
conocida como ley de Dominación o Regulación, expresa una de las dos
relaciones básicas que unen sistémicamente a los cinco movimientos o elementos
(agua, madera, fuego, tierra y metal). Éstos son los movimientos básicos de la
energía y por lo tanto, las funciones esenciales de la vida. Si el movimiento
generador origina o produce, el de dominación regula para mantener al
“dominado” dentro de un rango funcional aceptable. Así es que el agua apaga
al fuego, la madera cubre a la tierra, el fuego derrite al metal, la tierra
contiene al agua y el metal corta a la madera. En el plano de la funcionalidad,
los efectos son tan reales como hermosa es la imagen de cada relación. Puede
verse con más detalle en Las Funciones.
Coraza
somática y caracterial
El
acorazamiento descripto por Reich se refiere a la construcción de una muralla
entre el humano enfermo y el esplendor de la vida. Tiene la función de
disminuir la sensibilidad y, por lo tanto, la vulnerabilidad. Consiste en un
bloqueo energético dinámico que se traduce en un juego de distorsiones en el
tono muscular (“postura”) y en la construcción del carácter (emocionalidad
defensiva).
Craneopuntura
Microsistema
de la acupuntura desarrollado en los últimos treinta años. Consiste en la
estimulación de áreas de la piel ubicadas sobre el cuero cabelludo. Cada área
es la proyección de funciones del cerebro, de manera que allí pueden
encontrarse las zonas motoras, sensoriales, del control de temblores, de la visión,
audición, equilibrio, emocionalidad y funciones influenciables por el
neurovegetativo (respiración, digestivo, génito-urinario, etc.). Habitualmente
se colocan varias agujas en cada zona que se estimulan manualmente o con pequeñas
descargas eléctricas. Es un método altamente prometedor, especialmente en las
secuelas de los accidentes cerebro-vasculares y en las disfunciones
neurovegetativas.
Curación
Proceso
que tiende a la recuperación de la salud. El protagonista es la persona
enferma, que es quien realmente “se cura”. La medicina ayuda eficientemente,
en el mejor de los casos. Su función es estimular con inteligencia, lograr un
“ambiente” funcional adecuado a la necesidad. No es poco, muchas veces es
necesario y hasta imprescindible, pero es la propia persona quien puede curarse
de su enfermedad. Es, además, un término relativo ya que depende de la situación
y posibilidad concreta de curar. Muchas veces curar significa mejorar, más que
sanar del todo.
Curativo,
proyecto
En
medicina energética este término implica un plan de tratamiento cuyos
objetivos básicos son equilibrar y aumentar la energía, así como corregir las
disfunciones de los órganos y sistemas. Las medidas implican el tratamiento con
acupuntura, energía orgón, homeopatía, oligoelementos o hierbas. Pero también
el mejoramiento de la ecología interna con nutrición, respiración y actividad
física.
Derecha/Izquierda
(D/I)
Es
un aspecto del informe del programa Diagnos que procesa las mediciones electrónicas
obtenidas en los puntos de acupuntura. Se refiere a la relación entre los
puntos de la rama derecha e izquierda de los meridianos principales. Sus
desviaciones importantes implican exceso o déficit manifiesto de una
lateralidad, realidad importante para encarar el tratamiento. Ésta es una
ventaja de los modernos sistemas de medición, ya que en la tradicional semiología
de los pulsos es imposible distinguir la cantidad de energía que circula por
las ramas derecha e izquierda de cada uno de los meridianos. Y las ventajas
terapéuticas resultan muy claras: se estimula o se inhibe sólo la rama fuera
de rango.
Dermatrón
Aparato
de precisión utilizado en la EAV (Electro-acupuntura según Voll) para medir la
situación eléctrica de los puntos de acupuntura. Se transforma en un dato
fundamental para precisar el diagnóstico y también para realizar el test de
medicación, técnica que permite conocer con antelación si el medicamento
pensado para un paciente será eficaz, indiferente o dañino. El aparato es un
desarrollo del ingeniero Pitterling, de Alemania. Posee cualidades diagnósticas
y terapéuticas, ya que también puede emitir ondas eléctricas utilizadas para
normalizar la desviación encontrada en los puntos. Su registro permite
encuadrar la información en tres posibilidades: puntos en rango normal, puntos
cuya carga está excedida (rango hiperfuncional tipo inflamatorio) y puntos con
baja carga (insuficiencia o proceso degenerativo).
Desierto
emocional
Es
el efecto de la peste emocional sobre la vida: crea una condición árida, estéril
y vitalmente hueca. Allí es casi imposible encontrar vida de verdad, sólo se
hallará una burda imitación tal vez hasta sonriente y afectuosa por afuera
pero desolada y muerta en su profundidad. Como resultado de siglos de represión
y asesinato crónico de la vida, es el panorama mayoritario del hombre moderno.
Desintoxicación,
programa de
Es
una propuesta para limpiarse de toxinas del cuerpo y del alma (no todas y para
siempre, claro). Consiste en un programa con indicaciones generales y tres
dietas posibles, de la cual puede elegirse una. Puede ser el comienzo de algo
distinto y también la posibilidad de limpieza periódica una o dos veces por año.
Puede consultarse con más detalle en Desintoxicación.
Diagnos
Programa
de computación diseñado para utilizar los datos de la medición electrónica
de los puntos de acupuntura en función de las leyes más importantes de la
acupuntura tradicional china. Puede verse con más detalle en La Medición de
los Puntos.
Diagnóstico
Proceso
de investigación acerca de las características energéticas y funcionales de
una persona. No es, únicamente, la determinación de una enfermedad sino la de
una manera de funcionar, lo cual es relevante para diseñar un tratamiento
adecuado. Habitualmente se requieren dos sesiones al comienzo para realizar dos
mediciones diferentes de puntos de acupuntura y analizar un cuestionario que se
entrega la primera vez. De cualquier manera, la experiencia de trabajo indica
que el diagnóstico nunca está del todo concluido. El comienzo es sólo una
aproximación que va modificándose y tiende a profundizarse a medida que pasa
el tiempo, cambian los síntomas y aumenta el conocimiento entre médico y
paciente.
Disorgonía
Es
una variedad de trastorno en el cual predomina el desequilibrio de la energía,
más allá de que la cantidad de ésta se encuentre baja, normal o excedida.
Energéticamente hablando, es el más frecuente de los problemas y el que
antecede a las otras patologías.
DOR
Es
la sigla de Deadly Orgone (orgón mortal). Reich lo encontró en el camino de su
investigación sobre la energía, cuando verificó que el estancamiento de orgón
-ya sea en un organismo o en el medioambiente- deviene en su contrapartida. Al
igual que ocurre con el agua estancada, el orgón bloqueado degenera en Dor. Así
también existen nubes de Dor sobre las ciudades altamente contaminadas, igual
que ocurre en las personas y las sociedades. Si bien la vida implica una tasa
normal de Dor (los cambios, lo que deja de ser para transformarse), aquí se
alude a un exceso desproporcionado de dor en desmedro del orgón.
Dor
medioambiental
Se
refiere exclusivamente al Dor producto de la contaminación física (tierra,
agua, cielo) y emocional (sociedad, instituciones).
Dor-buster
Dispositivo
de la orgonomía diseñado para extraer el exceso de Dor en un organismo o
espacio físico. Existe una adaptación creada para trabajar extrayendo el Dor a
través de un punto de acupuntura. Puede consultarse en El Dor-buster,
donde se describe su estructura y utilización en medicina orgonómica.
Ejercicios
de Seda
Uno
de los grandes aportes de la gimnástica china. Su nombre original es Baduanjin
y consiste en la realización de ocho movimientos básicos acoplados con la
respiración que logran un gran efecto sobre postura, tensión de ligamentos,
tono muscular y distribución de la energía. Se los eligió como lo mejor de la
gimnasia energética para incluirlos en el Programa Azul, donde pueden
consultarse su significado y utilización.
Electroacupuntura
Denominación
genérica de los métodos que utilizan alguna variedad de impulso eléctrico en
la acupuntura. Habitualmente se lo considera únicamente para el tratamiento, método
en el cual suelen acoplarse electrodos a las agujas para emitir un pulso eléctrico
de características definidas que ingresa en el punto a través de las agujas.
También pueden utilizarse electrodos planos, sin aguja mediante, colocados
sobre un punto. Pero en las últimas tres décadas, la electricidad ha comenzado
a usarse para el diagnóstico ya que los puntos de acupuntura tienen un perfil
eléctrico definido, que los distingue del resto de la piel.
Electroacupuntura
alemana
También
conocida como EAV (Electroacupuntura según Voll), ya que fue el médico alemán
Reinhold Voll quien la desarrolló desde la década de los cincuenta. Es un
sistema completo, de diagnóstico y tratamiento, que puede manejarse desde la
utilización del Dermatrón, el aparato desarrollado por el ingeniero
Pitterling. Pueden medirse con exactitud los puntos y relacionar cada uno de
ellos con un órgano o sistema. Esto último es un gran aporte de Voll: la
relación estricta entre cada punto de acupuntura y un órgano. Gracias a su
investigación, Voll aportó muchos puntos nuevos a la acupuntura, facilitó un
sistema diagnóstico no invasivo para investigar el funcionamiento de todo el
organismo y encontró un test de medicación para averiguar la pertinencia o no
de indicar un medicamento.
Electroacupuntura
japonesa
También
conocida como sistema Ryodoraku, se debe a la investigación de dos médicos
japoneses; Nakatani y Yamashita. En el sistema Ryodoraku se utiliza un medidor
de puntos de acupuntura llamado Neurometer (o Tormeter) que estima la cantidad
de corriente, expresada en microàmperes, que logra atravesar el punto de
acupuntura investigado. Con él puede lograrse una estimación sumamente útil
de la energía que corre por cada uno de los meridianos principales eligiendo un
sólo punto representativo. Dispone de un sistema terapéutico que también se
maneja desde el aparato utilizado. En cuanto al diagnóstico es complementario
de la EAV, ya que logra una estimación global de la energía en cuanto a
cantidad y distribución, mientras que con el Dermatrón se investiga a cada uno
de los órganos.
Electrodo
Estructura
metálica de materiales diversos, utilizada en electroacupuntura para fines
diagnósticos y terapéuticos. El diagnóstico requiere dos electrodos: el de
mano que sostiene el paciente y el explorador, que utiliza quien hace la medición.
Los empleados en el tratamiento pueden ser planos, cilíndricos o pequeñas
pinzas que se sujetan a la aguja y por donde pasa el pulso eléctrico que emite
el aparato estimulador.
Elementos,
cinco
Cada
una de las orientaciones o movimientos de la energía, expresadas en un elemento
que la representa. Los elementos son cinco: Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera.
Cada uno de ellos tiene numerosas correspondencias determinadas por observación
analógica, el método de la medicina tradicional china. En el lenguaje de los
órganos: el corazón es fuego, el bazo y el páncreas son tierra, el pulmón es
metal, el riñón es agua y el hígado es primavera. Pero las correspondencias y
las relaciones que de ella se derivan no se agotan aquí. Junto con la ley del
Yang y del Yin, constituye la base teórica y práctica de la acupuntura. Para más
detalles, puede consultarse Las Funciones.
Emoción
Movimiento
de la energía caracterizado por la percepción de un particular estado de ánimo.
Es el “clima interno” que ambienta y colorea nuestra existencia. Sin
embargo, el término no significa algo que únicamente está o se percibe, sino
que implica una acción: e-moción significa “para moverse”. La exageración
de alguna emoción implica una problemática útil para el diagnóstico. La
medicina china asocia al corazón con la excitación, a la tierra con la reflexión
obsesiva, al pulmón con la tristeza, al riñón con el miedo y al hígado con
la ira.
Energía
Fuerza
en acción capaz de producir un movimiento, un cambio que solemos llamar vida.
Fundamento de la existencia y de la materia, que consiste en energía delimitada
por una forma particular. La orgonomía es la ciencia que estudia a la energía,
sus características y cambios. Y la medicina china ha estudiado en particular
sus manifestaciones y alteraciones. Ambas ciencias coinciden en que todo lo que
es, es energía. Una concepción no muy diferente de la que postula la física
moderna, y en particular la termodinámica.
Energía
ancestral
Es
la energía heredada de los padres, la energía Tsing. Según la medicina china
reside en el riñón y está asociada con la generación y reproducción.
Energía
vital
Energía
básica de la vida. Es la energía orgón de Reich, el chhi de los chinos, el
pneuma de los griegos, el prana de los hindúes. Y de tantas otras culturas que
también la sintieron y la describieron en términos propios. Percibirla es una
experiencia simple, real, profunda y objetiva a condición de no estar demasiado
acorazado.
Energía,
cantidad o promedio
Es
el promedio aritmético de la medición de los puntos de acupuntura de los
meridianos principales. Constituye un dato muy importante en la evaluación
diagnóstica de la medicina energética. Y se compara con los promedios estadísticos
del mismo grupo de sexo y edad, dos variables importantes que modifican su
lectura y comprensión. Se obtiene a partir de un programa de cálculo al cual
se le suministran las cifras obtenidas en la medición.
Energía,
desviación
La
desviación estándar de las mediciones. O sea: cuán cerca o lejos del promedio
se encuentran la mayoría de las mediciones obtenidas. Mide el “equilibrio”,
ya que si el valor de la desviación es muy alto significa que las mediciones
tienen valores demasiado heterogéneos: algunos demasiado altos y otros
demasiado bajos.
Energía,
distribución
La
manera en que la energía se distribuye en el organismo es una clara indicación
acerca del equilibrio o desequilibrio en el que se encuentra. Algunas de esas
relaciones se consideran particularmente importantes, como el eje célalo-caudal,
que se explora midiendo los anillos reichianos. O la cantidad de energía que se
ubica “arriba” (cabeza, tórax, abdomen superior y miembros superiores),
comparada con la de “abajo” (desde el ombligo hasta los pies). Esta
información es relevante para tomar decisiones correctas durante el
tratamiento. Y también tiene relevancia sanitaria (consultar los capítulos Mapa
Energético y Energía, Carácter y Sociedad) porque podría explicar
los fundamentos caracteriales de la civilización humana.
Energía,
límite inferior
Se
refiere a la menor cantidad de energía que se obtiene en el informe de la
medición de los puntos de acupuntura. Se logra restando la desviación estándar
del promedio y significa que en esa medición el rango en el que oscila la energía
de esa persona tiene un mínimo y un máximo. A esto se refieren las expresiones
“límite inferior” y “límite superior”.
Energía,
límite superior
Se
explica en la definición anterior. Se logra sumando la desviación estándar al
promedio.
Energía,
variación
Alude
a la relación que puede establecerse entre la cantidad de energía (promedio de
energía) y su oscilación (desviación estándar). Se utiliza como índice de
equilibrio: cuanto mayor es la cifra de la Variación, más desequilibrada se
encuentra la energía. Y cuanto más baja la Variación, más equilibrada
resulta la medición.
Enfermedad,
enfermo
Energéticamente:
desequilibrio en la distribución de la energía acompañado por déficit o
exceso energético. Si el proceso se profundiza, origina primero una disfunción
fisiológica y luego una distorsión de la anatomía. Etimológicamente, enfermo
significa “falto de firmeza”.
Envejecimiento
Proceso
normal en la evolución de todos los seres vivos, caracterizado por un declinar
de las funciones normales hasta desembocar en la muerte. Satanizado por la
cultura vigente, no puede vérselo como una posibilidad de crecer, y es raro
observar ejemplares humanos que logran vivirlo dignamente hasta alcanzar una
muerte natural. Las actuales condiciones de vida originan dos variantes patológicas
del envejecimiento normal: el envejecimiento precoz (antes de tiempo) y el
envejecimiento acelerado (rápido proceso de extinción). Ambas suelen cursar
junto con enfermedades degenerativas y devastadoras, lo cual refuerza la falsa
creencia de que el envejecimiento es una enfermedad. (Ver La Brisa del Tiempo)
Equilibrio
Situación
funcional caracterizada por una relación armónica de los cinco movimientos básicos
de la energía y una adecuada relación entre las dos fuerzas básicas de la
actividad vital: la expansión y la contracción.
Esposo/Esposa,
regla
En
la Medicina Tradicional China alude a la relación de influencias cruzadas entre
los pulsos radiales derechos e izquierdos. La regla
esposo/esposa expresa la dominancia dentro del ciclo Ko, y desde el punto de
vista de la semiología de pulsos, el predominio de los pulsos izquierdos sobre
los derechos. Y pueden advertirse con mayor facilidad los fenómenos de
contra-dominancia: un meridiano de los pulsos derechos excedido puede inhibir al
del pulso izquierdo que normalmente lo controla, desencadenando un cuadro de
insuficiencia en el dominante habitual. Más detalles en La Medición de los
Puntos (El Diagnos).
Esquizofisiología
Actividad
escindida en la neurofisiología del sistema límbico capaz de producir
alteraciones funcionales de diversa gravedad (desde cáncer y psicosis hasta
asma, hipertensión o gastritis), pero que en todos los casos presenta
intrincada disociación entre los aspectos emocionales y biológicos de la
persona. Para más información puede consultarse Los Tres
Cerebros.
Estaciones
climáticas
Son
las que conocemos: primavera, verano, otoño e invierno. Sólo que en medicina
energética son consideradas de gran trascendencia para explicar y entender el
grueso de la patología humana de origen “externo”. Cada estación está
vinculada a una energía en particular que predomina durante una cuarta parte
del año y que, incluso, tiene un momento diario: la primavera es el amanecer y
el crecimiento, el verano es el florecimiento y el mediodía, el otoño es el
declinar y el atardecer, el invierno es la quietud y la noche. Si la energía típica
de cada estación está excedida o disminuida es capaz de producir enfermedad en
organismos desequilibrados (defensa inadecuada). La energía de las estaciones
es muy concreta: calor (verano), sequedad (otoño), frío (invierno), viento
(primavera) y humedad (transiciones estacionales).
Estimulación
de los puntos
Acción
sobre los puntos de acupuntura para que éstos logren producir un efecto terapéutico.
La estimulación de los puntos puede lograrse con distintos medios:
digitopuntura (presión o masaje con los dedos), inserción de agujas, calor
(moxibustión), láser, electricidad, magnetos, ultrasonido, infrarrojo. También
se puede dejar una fuente de estímulo persistente (balines o pequeñas
tachuelas que quedan adheridas a la piel estimulando de manera continua). Y
desde hace algunos años (1986) los puntos de acupuntura se pueden estimular con
los dos artefactos básicos de la orgonomía: acumulador de orgón y dor-buster.
Expansión
Despliegue
activo y creativo de un ser vivo, ya sea vegetal o animal. Capacidad de vivir
las posibilidades concretas de la existencia en todo tiempo y lugar. Felicidad,
tal vez.
Expropiación
energética
Rutina
diaria en la construcción de la civilización que conocemos. Tal vez tenga más
de cinco mil años de desarrollo, según algunos antropólogos. Consiste en
utilizar la energía de los otros en beneficio de algunas personas e
instituciones (cuyo fin es justificar y mantener la situación de expropiación
energética). No solamente es útil para entender la verdad cotidiana de todos
los sistemas sociales conocidos: también permite entender las características
de la mayoría de los vínculos humanos. Hay más información en Energía,
Carácter y Sociedad.
Fascismo
Manifestación
política e ideológica del odio irracional contra la vida disfrazado con
grandes y falsas palabras: raza, nación, familia, destino, grandeza, etc.
Necesita de líderes mesiánicos y sometimiento pasivo de las masas, tan
enfermas como los líderes que las manejan. No hace falta una dictadura para
advertir los signos vivientes del fascismo: autoritarismo y despotismo son sólo
algunos de sus molestos ingredientes. Puede venir en envases de distinto color:
negro o rojo, pero también disfrazarse de falsa democracia. Puede consultarse Energía,
Carácter y Sociedad para más datos, pero si se quiere profundizar es
necesario asomarse a Psicología de Masas del Fascismo, de Wilhelm Reich.
Física,
condición
Se
refiere a lo que realmente es capaz de realizar un organismo tan maravilloso
como el humano de acuerdo a la etapa de la vida que está transitando. Capacidad
de expansión, de despliegue, de acción. Tiene más relación con la fisiología
que con la anatomía. Importa cómo funciona y no cómo aparenta que es.
Importan, especialmente, la energía y su equilibrio. También pueden medirse en
sus consecuencias más notorias; respiración y movimiento, en el desempeño
cardiovascular y en las constantes sanguíneas más importantes, incluidos el
Test-T de Reich y la bioelectrónica de Vincent. Y por supuesto, a través de la
medición de la energía en los puntos de acupuntura.
Forma,
movimiento fijado
Tanto
para la orgonomía como para la visión taoísta de la medicina china, la forma
es un movimiento fijado. O lo que es lo mismo: la materia es energía
“apresada”, delimitada.
Fuego,
movimiento
El Fuego: lo que calienta y
llamea hacia arriba. Está claro que la Madera alimenta al Fuego, y que las
cosas alcanzan un esplendor luminoso en él, tal cual ocurre durante el verano,
el calor, la maduración y la mañana. En el organismo humano se asocia con el
corazón, la circulación y el intestino delgado. Más información en Las
Funciones.
Funcional,
funciones
La
orgonomía es funcionalista puesto que cada elemento de la realidad que se está
estudiando cobra sentido en relación con las interrelaciones que se establezcan
con el todo.
Por lo tanto realiza una función,
es decir, dicho elemento contribuye al funcionamiento del conjunto del que forma
parte.
En lugar de “causa”, el funcionalismo postula “principios funcionales
comunes” en un orden siempre más profundo y más comprensible. Epistemológicamente
el “principio funcional común” es posterior a las ramas en que se divide.
Aquí es, precisamente, donde aparece el movimiento dialéctico del método
reichiano. Pero para la orgonomía, dialéctica es la propia realidad, los
procesos por los que se interrelacionan las distintas funciones.
Gaia
Una
corriente actual vinculada al ecologismo considera al planeta Tierra un
organismo vivo, y no sólo como una esfera rellena de metales y lavas que
funciona únicamente para soportar lo que ocurre en su superficie. Ellos han
llamado Gaia a este organismo, advirtiendo que podría estar defendiéndose de
las agresiones que recibe crónica y cotidianamente por parte de una especie
autodenominada homo sapiens.
Generación,
ley de
Entre
los cinco movimientos (Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua) existen dos
relaciones básicas. Una es la de generación o Sheng, lo cual implica que un
movimiento genera a otro, por lo cual se dice que el generador es madre del
generado y éste hijo de aquél. La madera genera al fuego, el fuego a la
tierra, la tierra al metal, el metal al agua y el agua a la madera. Más en Las
Funciones.
Hemisferios
cerebrales
División
funcional del sistema nervioso central expresada en un hemisferio derecho y otro
izquierdo. Éste parece orientado a las operaciones lógicas; aquél a las
intuitivas, la estimación del espacio/tiempo y la percepción del tono
emocional. Puede verse en Los Tres Cerebros.
Hiperorgonía
Un
exceso de la cantidad de energía total de un organismo vivo.
Hipoorgonía
Déficit
de la cantidad de energía total de un organismo vivo.
Homotoxicología
de Reckeweg
Escuela
de homeopatía moderna, caracterizada por la utilización de compuestos de
medicamentos homeopáticos en “acordes” (un mismo remedio en varias
potencias), derivados homeopatizados de lisados de órganos animales y del
metabolismo celular intermedio, nosodes (órganos enfermos o microorganismos patógenos
diluidos y potenciados homeopáticamente) y “compuestos” (incluyen
combinados de todas las sustancias antedichas). Habitualmente se los prescribe
fundamentados en el test de medicación de EAV (electroacupuntura de Voll), por
lo cual aparecen asociados a esta escuela.
Inmunológico,
sistema
Sistema
defensivo del organismo, que en medicina china se vincula al estado general y
requiere un buen equilibrio y aceptable cantidad de energía. En la orgonomía,
también se lo valora como la serie de respuestas que incluye un exitoso
“secuestro” (aislamiento) de la función u órgano enfermo con el fin de
salvaguardar al conjunto del organismo (reacción defensiva sistémica).
Límbico,
cerebro
Avance
evolutivo crucial, cerebro emocional de los mamíferos. Es el “segundo
cerebro” de Mc Lean (el primero es el reptiliano, el tercero es el neocórtex
de los primates). Fundamental para explicar el grueso de la patología humana,
ya que implica el centro de síntesis entre la vida emocional y el conjunto de
las actividades fisiológicas. Ver Los Tres Cerebros.
Lleno
En
la terminología de la Medicina Tradicional China alude al estado de exceso de
energía. Puede utilizarse para describir al organismo entero, cada una de sus
polaridades básicas (Yin y Yang) o sus funciones elementales (los cinco
movimientos) expresadas en sus órganos representativos (corazón, bazo, pulmón,
riñón e hígado) o vísceras asociadas (intestino delgado, estómago,
intestino grueso, vejiga y vesícula biliar).
Madera.
Movimiento
La madera es un amanecer
porque es lo que nace, porque es la primavera: hermosa y conmovedora. Y porque
produce flores, de una fragancia tal que ayudan a seguir escribiendo este
glosario. De manera que todo lo que crece y se desarrolla, todo lo que se
extiende libremente es Madera. Personas o climas, órganos o etapas de la vida,
momentos o alimentos. Todo lo que cumpla con esa condición, será Madera. Y lo
será, no en virtud de su estructura, sino porque es uno de los movimientos básicos
de la energía y es eso, no otra cosa, lo que lo transforma en una función.
Seguramente, vamos a entender mejor esta función si estudiamos algunas características
de los dos meridianos de acupuntura relacionados con este movimiento: Hígado y Vesícula Biliar. (Ver
Las Funciones)
Manos/Pies
(M/P)
Es
un término ligado a la medición electrónica de los puntos de acupuntura. Se
refiere a un importante aspecto del equilibrio energético: la cantidad de energía
que fluye por los meridianos que empiezan o terminan en los miembros superiores
(pulmón, intestino grueso, corazón, circulación, triple función e intestino
delgado) comparados con los de los miembros inferiores (bazo, riñón, hígado,
estómago, vesícula biliar y vejiga). Como se trata de un coeficiente, el
equilibrio perfecto está expresado por la cifra 1 (uno). Valores más altos
implican exceso de energía “arriba”, mientras que por debajo de la unidad
expresan mayor energía “abajo”. Estos datos pueden leerse en el informe de
cada medición.
Mantra
Término
carente de significado que se repite durante la práctica de la meditación para
“desenchufar” la mente y así lograr un nivel superior de consciencia que
implica integración al interior y exterior del ser.
Mecanicista
Concepción
predominante en la medicina, las ciencias y el sistema general de creencias de
la civilización actual. Se basa en prioritar el análisis por sobre la síntesis.
En destacar lo que las cosas tienen de diferente y no lo que tienen en común.
En medicina es fácil advertirlo por el predominio de las especialidades, que
ignoran la dinámica funcional integrada de los seres vivos. No sólo divide
entre psique y soma: también lo hace al interior del nivel biológico,
produciendo una operación que funciona como visión esquizofrénica de la
realidad.
Medicación
coadyuvante
Cuando
el énfasis del tratamiento reside en la utilización de la acupuntura y la
orgonomía, la medicación se utiliza como ayuda para que el efecto sea más
potente. Habitualmente se emplean homeopatía, oligoelementos, suplementos
nutricionales o hierbas.
Medicina
energética
Conjunto
de procedimientos diagnósticos y terapéuticos que se basan en el estudio y la
normalización de la energía que circula por un organismo vivo. Atiende a la
cantidad , calidad y distribución de la energía. Y se fundamenta en los dos
aportes más significativos para su valoración y tratamiento: la medicina
tradicional china y la orgonomía reichiana. Utiliza medios modernos para medir
la energía (tester electrónicos) y programas de computación para ordenar la
información. Diseña planes terapéuticos en base a la información obtenida
que tienen cuatro aspectos: trabajo con acupuntura/orgonomía, medicación
coadyuvante, nutrición y actividad física.Ver el Cuaderno
de Navegación.
Medicina
rural
Maravillosa
actividad humana en la que el médico es, también, un sanitarista y puede
ocuparse de los aspectos esenciales de la salud de una comunidad. La relación
con la naturaleza y con los campesinos (tal vez sean la misma cosa) ejerce un
efecto sanador sobre el médico, que así puede ser más eficaz, mirar
integradamente las cuestiones humanas, sentirse agradecido y encontrar alegría
en su trabajo.
Medicina
Tradicional China
Sistema
completo de diagnóstico y tratamiento desarrollado en China en los últimos
tres mil años, aproximadamente. Posee una compleja semiología para lograr el
diagnóstico, que incluye: conversación, observación, olfación, palpación
(especialmente de los pulsos) y auscultación. Tiene en cuenta los factores
internos (especialmente emociones) y externos (especialmente climáticos) para
comprender los orígenes de una enfermedad. E intenta encuadrarla dentro de las
siguientes polaridades: Yin o Yang, Vacío o Lleno, Frío o Calor, Profunda o
Superficial. Propone para la terapia dos formidables armas desarrolladas con
histórica eficacia: la acupuntura (incluye la moxibustión o calentamiento de
los puntos) y la utilización de hierbas, además de nutrición y terapias físicas
como la gimnástica china (preventiva y curativa).
Medición
de energía
Procedimiento
para estimar la energía por medio de la medición con tester electrónico de
puntos de acupuntura. Con el aparato del sistema Ryodoraku, por ejemplo, se
eligen 24 puntos de los meridianos principales más otros 7 representativos de
los anillos reichianos y luego se procesa la información por computación. El
informe entrega una serie de datos acerca de la situación energética de cada
paciente, que luego se comparan en una base de datos con los del mismo grupo de
sexo y edad. Puede verse detalladamente en La Medición de los
Puntos.
Meditación
Una
metodología para “volver a casa” y encontrarse con lo más profundo de uno
mismo y de la realidad entera. Ver El Programa Azul.
Meridianos
Red
de canales por donde transcurre la energía, tiene un trayecto superficial (que
puede ser influenciado a nivel de los puntos que están en su transcurso) y otro
profundo, que penetra en los órganos. Son como la línea de fuerza de los
cristales, los ejes por donde se encauza la energía de la vida. Cada uno de
ellos desarrolla alguna función básica de la vida, que puede verse en Las
Funciones. Los más importantes son denominados meridianos principales (doce
pares, a derecha e izquierda), pero también están descriptos los
“extraordinarios” (ocho pares), los meridianos transversales y los
superficiales (tendino-musculares). Los meridianos que describe la acupuntura no
son una fantasía: pueden demostrarse por medición de la electricidad cutánea
(poseen menor resistencia eléctrica que el resto de la piel) y por radioisótopos.
Meridianos
Antiguos
Interpretación que considera
tres grandes meridianos Yin y otros tantos Yang con dos ramales: uno en los
miembros inferiores y otro en los superiores. La división en estratos
(superficial, medio y profundo) se debe a que para la acupuntura tradicional, ésta
es una manera concreta de situar el nivel operativo de una afección. En el nivel
superficial encontramos a Tae Inn (pulmón + bazo / páncreas) y Tae Yang
(vejiga + intestino delgado). En el nivel medio a Tsiue Inn (circulación
+ hígado) y Chao Yang (vesícula biliar + triple función). Y en el nivel
profundo a Chao Inn (corazón + riñón) y a Yang Ming (estómago + intestino
grueso).
Meridianos
Principales
Son
los más importantes y representativos de las funciones básicas. Son doce: seis
Yin y seis Yang. Seis a la derecha y seis a la izquierda. Seis que transcurren
por los miembros superiores y seis por los miembros inferiores. En la tabla
siguiente pueden verse los extremos de su trayecto, el número de puntos y la
polaridad.
Meridiano | Recorrido | Puntos |
Polaridad |
Pulmón |
Tórax-Mano |
11 |
Yin |
Intestino
Grueso |
Mano-Cabeza |
20 |
Yang |
Estómago |
Cabeza-Pie |
45 |
Yang |
Bazo
/ Páncreas |
Pie-Tórax |
21 |
Yin |
Corazón |
Tórax-Mano |
9 |
Yin |
Intest.
Delgado |
Mano-Cabeza |
19 |
Yang |
Vejiga |
Cabeza-Pie |
67 |
Yang |
Riñón |
Pie-Tórax |
27 |
Yin |
Circulación |
Tórax-Mano |
9 |
Yin |
Triple
Función |
Mano-Cabeza |
23 |
Yang |
Vesícula
Biliar |
Cabeza-Pie |
44 |
Yang |
Hígado |
Pie-Tórax |
14 |
Yin |
Mesénquima
Es
la conjunción de la Sustancia
Fundamental y el Sistema
Básico de Pischinger. La primera
es una complicada y extensa red de glucoproteínas estructurales difundida por
todo el organismo que mantiene condiciones operativas constantes en la relación
entre sólidos, líquidos y partículas cargadas eléctricamente. Mientras que
el Sistema Básico de Pischinger está compuesto
por tres elementos: la célula
del conectivo (Fibroblasto), el capilar (Arterio-Venoso) y el nervio
(Neurovegetativo). Sin esta "constancia" la vida sería un fenómeno
imposible, de manera que el mesénquima resulta ser el concreto lugar donde
transcurre la existencia. (Ver La Brisa del Tiempo)
Metabolismo
energético
Proceso
de cambio constante que caracteriza a la vida, expresado en un nivel químico
(metabolismo celular) y físico (cambios en las funciones energéticas que
relacionan el interior con el exterior del campo energético).
Metal,
movimiento
El Metal es lo que purifica y
es sólido. Para entender este movimiento hay que recordar el otoño y tener
presente que no hay vida sin una buena base de sustentación y reparación de la
energía. Los movimientos que anteceden son de gran desgaste. La Madera es la
fuerza de la primavera y el amanecer, el Fuego es la energía en su máxima
manifestación, la Tierra es la madura producción y la adaptación: ahora habrá
que ir pensando en bajar un poco las revoluciones y reparar el gasto. Entonces
le tocará el turno al otoño, que pierde las hojas para mantener lo esencial y
renovarse. Llega el melancólico atardecer, y la preparación para el profundo
descanso de la vida durante el invierno y la noche. Los encargados de semejante
operación, no son otros que el Pulmón
y el Intestino Grueso: ellos ponen la
cara para purificar y consolidar al sistema.
Método
funcional
Desarrollado por la orgonomía
reichiana, es una nueva forma de acceder a la naturaleza y al mundo que nos
rodea. Todo método es un camino, un puente que se construye entre el sujeto y
el objeto que se desea investigar. Reich pretende no captar la realidad en
conceptos fosilizados y rígidos que encorsetan al objeto investigado, sino
liberar a dicho objeto para que se “exprese” mediante su método. Más
información y ejemplos de su aplicación en Las
Funciones.
Microàmperes
Unidad
de medida de la intensidad de la corriente que pasa por los puntos de acupuntura
al ser evaluados por los tester electrónicos.
Microsistemas
Sitio
del organismo que funciona como holograma, conteniendo al todo del sistema. En
acupuntura se trabaja con varios microsistemas, siendo el de la oreja
(auriculoterapia) el más importante y desarrollado de ellos. Pero también
existen otros: el de la cara, el de la nariz y el de las manos. El de los pies
(reflexoterapia) no pertenece a la acupuntura. La cráneo puntura, de
apasionantes posibilidades, no es estrictamente un microsistema sino una
proyección de la actividad cerebral en el cráneo.
Místico
Al
contrario que el mecanicismo, mirada groseramente materialista, el místico mira
al cielo olvidándose de la tierra. Y reemplaza la realidad por una serie de
ideas o ensoñaciones que terminan siendo teología recalentada. La civilización
actual es, simultáneamente, mecánica y mística. Lo primero sirve para hacer
negocios, explotar a la gente desde el nacimiento y hacer mala medicina. Lo
segundo para refugiarse en el “paraíso” cuando lo primero falla. Por
ejemplo: si la quimioterapia no funciona, siempre estará Dios esperando para
decir la última palabra, para prometer la última ilusión.
Movimientos,
cinco
Los
cinco movimientos básicos de la energía sintetizados en los llamados “cinco
elementos”: madera, fuego, tierra, metal y agua. La
Madera: crece y se desarrolla, se extiende libremente. El Fuego: calienta y
llamea hacia arriba. La Tierra: produce y cambia. El Metal: purifica y es sólido.
El Agua: es fría y húmeda, fluye hacia abajo. Ver Las
Funciones.
Moxibustión
Antiguo
sistema acupuntural consistente en calentar los puntos, ya sea con cigarros o
prendiendo un poco de artemisia sobre el mango de una aguja. También puede
lograrse el mismo fin con radiación eléctrica o infrarrojo.
Neuroendócrino,
eje
Sistema
básico de regulación y control de todas las actividades vitales integrado por
el sistema nervioso neurovegetativo y el sistema endocrino. El primero se divide
en dos ramas: el simpático y el parasimpático. Actúa velozmente, pero también
decae rápido su actividad. El endocrino es de ajustes más lentos pero
persistentes. Ambos pertenecen al sistema límbico, el “cerebro emocional”.
Ver Los Tres Cerebros.
Neurotransmisores
Sustancias
químicas de variada estructura que funcionan como emisarios sinápticos o
post-sinápticos del impulso nervioso. Hay diversidad de ellos relacionados con
funciones fisiológicas, sensaciones y emociones diferentes. Puede verse en Los
Tres Cerebros.
Neurovegetativo
División
funcional del sistema nervioso adaptada a la regulación e interrelación de las
actividades visceral y emocional. Posee dos ramas que tienen una relación
complementaria y antitética simultáneamente: el simpático y el parasimpático.
El primero se relaciona con la actividad, la lucha, el gasto energético, el
enfrentamiento. El segundo con las actividades de expresión, relajación y
recuperación de la energía. Una actividad excesiva del simpático se
identifica con la angustia, mientras que el parasimpático predomina en
cualquier manifestación de placer. Ver más en Los Tres
Cerebros.
Niños
Una
esperanza, pero también una realidad del presente. La vida nueva, la semilla de
humanidad que todavía es un sueño lejano. Ser autónomo y supuestamente
independiente que desde antes del nacimiento ya es depositario de “la tradición”
y por lo tanto condenado a recitar un guión que él no escribió. Su necesidad
de protección (el recién nacido es patéticamente dependiente y lento para
adquirir una mínima autonomía) hace que se lo confunda con un objeto cuya
posesión no se discute. “Mi hijo”, etcétera.
Nosodes
Variedad
de sustancia medicamentosa extraída de microorganismos patógenos (virus,
bacterias, hongos, parásitos, etc.), de venenos medioambientales y de tejidos
patológicos (tumores, inflamaciones, etc.). Esta materia prima se trata homeopáticamente,
de manera que se diluye y potencia como cualquier otro medicamento homeopático.
Y se administra, de preferencia en los cuadros crónicos. No es homeopatía
(similar) y mucho menos alopatía (contrario) sino isopatía (lo mismo, lo idéntico).
También se pueden preparar de secreciones y sangre del mismo paciente.
Nutrición
Política
general de insumos, no sólo alimentarios. Todo lo que se incorpora a un campo
energético (ser humano, por ejemplo) lo nutre...o lo desnutre. Los vínculos,
la situación socio-económica-política, el aire, las noticias, la televisión,
los libros, películas y diarios. Y la flor que lograste mirar hoy.
Observador
Persona,
supuestamente “imparcial”, que contempla un fenómeno cualquiera. La ciencia
mecanicista desarrolló la falsa idea de que un observador no modifica el campo
observable. Pero esta apreciación quedó anulada por la física moderna,
ciencia que constató que ¡hasta la posición de un electrón en su órbita es
modificada por la presencia de un observador! El tema fue profundamente
planteado por Reich, quien demostró que el acorazamiento emocional de los
investigadores formados en la ciencia mecanicista los incapacita para percibir
los sucesos fundamentales que están ocurriendo delante de sus propias narices:
una cosa es mirar y otra ver.
Oligoelementos,
medicina funcional
Los
oligoelementos aparecen vinculados a su principal investigador médico: Jacques
Menetrier, quien desarrolló la idea de la medicina funcional, que tanta relación
tiene con los postulados básicos de la medicina china. Los oligoelementos son
metales y metaloides que existen en escasa concentración en el organismo (de ahí
el nombre: oligo = poco) pero resultan cruciales para el normal desempeño del
metabolismo. Algunos de ellos: magnesio, manganeso, cobre, zinc, cobalto, yodo,
plata, oro, litio, etc. Un aporte importante de Menetrier fue encontrar que son
terapéuticamente activos cuando se los diluye en cantidad equivalente a su peso
atómico y en diluyentes apropiados (la mayoría de ellos en forma de
gluconatos). Hay algo más en la última parte de Las
Funciones.
Orgánico
y organismo
Conjunto
único de la actividad vital de un campo energético que también llamamos ser
humano, animal o planta. Todo lo que acontece al interior de ese sistema es orgánico
porque pertenece al organismo. Algunos, equivocadamente, confunden “orgánico”
con “anatómico”, tal vez por lo de órgano, quizás por ser organicistas
aunque digan lo contrario.
Orgasmo,
fórmula del
La
primitiva fórmula del orgasmo que descubrió Reich fue luego generalizada para
convertirse en “la fórmula de la vida”. A veces
parece mágico el hilo de oro que une el origen de los términos con profundas
realidades vitales. Y éste es el caso, cuando se repara en que Wilhelm Reich
definió a la “fórmula del orgasmo” (tensión >
carga >
descarga >
relajación) como “la fórmula de la vida”. Más, en el comienzo de Las
Funciones.
Orgón
Unidad
energética elemental. Puede encontrarse libre de masa (como en el aire) o
integrado a la materia.
Orgonomía
Ciencia
fundada por Wilhelm Reich, cuyo objetivo es el estudio de la energía y sus
cambios dentro y fuera de los seres vivientes. Pero,
“el funcionalismo orgonómico no representa un tipo diferente o nuevo de la
filosofía natural, sino un tipo diferente y nuevo de herramienta de la
investigación natural” (Reich). Es una nueva forma de acceder a la naturaleza
y al mundo que nos rodea. Todo método es un camino, un puente que se construye
entre el sujeto y el objeto que se desea investigar. La orgonomía utiliza el método
funcional como forma de acceder a esa nueva mirada.
Orgonterapia
Terapéuticas
desarrolladas por la orgonomía. Hasta ahora son dos: en el plano de la
psicoterapia, la vegetoterapia caracteroanalítica. Y la medicina orgonómica en
el campo de la biomedicina.
Plaga
emocional
Fuerzas
organizadas contra toda expresión de vida sana y natural, lo cual provoca odio
y envidia. Tiene manifestaciones individuales y sociales. Un carácter enfermo
tratará, inevitablemente, de impedir que otros accedan a una vida más plena y
feliz. Afortunadamente, no todas las personas en esa condición tienen la energía
suficiente para dañar eficazmente. Reich la define como plaga por su carácter
extendido y contagioso.
Plusvalía
energética
Robo
de energía humana a la vista de todo el mundo, presente en todos los procesos
socio-económicos de acumulación de riquezas (explotación). Pero también
puede darse en grupos reducidos, como el familiar, o en vínculos de sólo dos
personas.
Pulsación
Movimiento
básico de la energía en toda manifestación vital, desde un simple orgón
individual a una célula aislada o los organismos más complejos. Consiste en la
alternancia de contracción y expansión. Dos ejemplos de la pulsación son el
movimiento cardíaco y el de un embrión observado en las ecografías.
Puntos
de acupuntura
Sitios
de baja resistencia eléctrica ubicados en el trayecto de los meridianos o
canales de energía. Tienen relación con los órganos y diversas funciones cuyo
estado puede modificarse estimulándolos. Son útiles para el diagnóstico (midiéndolos)
y para el tratamiento (estimulándolos). En el trayecto de cada meridiano no
todos los puntos tienen la misma importancia ni desempeñan la misma función.
Como cada meridiano es un eje funcional, posee puntos para lograr su equilibrio
o conectarse con otros meridianos. Los puntos de tonificación de cada meridiano
logran aumentar la energía que contiene. Los de sedación la disminuyen. Los
puntos fuente poseen ambas propiedades, de manera que se utilizan para reforzar
a los anteriores. El punto de pasaje (Lo) deriva el exceso de energía a un
meridiano acoplado. Los puntos Iu son los ubicados en la espalda, a los costados
de la columna y los Mo en la faz ventral, en tórax o abdomen.
Puntos
de acupuntura, características electrofisiológicas
Son
muchas las investigaciones que demuestran la particularidad de los puntos de
acupuntura como zonas de la piel donde ocurre algo “diferente”. La
especificidad eléctrica de los puntos de acupuntura es un índice biofísico
que puede ilustrar y demostrar la existencia objetiva del sistema de los
meridianos. Muchos investigadores estudiaron la resistencia eléctrica con
distintos aparatos en toda la piel y “descubrieron” tanto los puntos como
los meridianos, llamados por Nakatani “líneas de buena conductancia”. Si
bien las cifras dependen del tipo de aparato y las condiciones de registro,
distintos investigadores encontraron que la resistencia promedio de los puntos
es de 100 a 200 kilo-ohms, mientras que en la zonas indiferentes alcanza a 1
mega-ohms. Pero en todos los casos de experimentos realizados en condiciones
rigurosas, la diferencia estadística es significativa, tanto para resistencia
como para potencial eléctrico. Más información en La Medición de los
Puntos.
Regulación
energética
Objetivo
de los tratamientos en medicina energética por medio de sus armas terapéuticas
más potentes: la acupuntura y la orgonomía. Se trata de lograr el equilibrio
de la energía, aumentar su
cantidad si estuviese disminuida y ubicarla en un rango de normalidad.
Rejuvenecimiento,
revitalización
Un
buen tratamiento tiende a revitalizar, lo cual implica cierto grado de
“rejuvenecimiento”. Pero reducir la edad es imposible, salvo para mentirosos
que lo aseguran y revistas que lo prometen en salas de espera y peluquerías.
Que se note o no es otra cosa, pero la belleza verdadera siempre es desde la
profundidad a la superficie, nunca al revés.
Ryodoraku,
sistema
Metodología
diagnóstica y terapéutica desarrollada por Nakatani y Yamashita en Japón, razón
por la cual se la conoce también como electroacupuntura japonesa. Se
caracteriza por la medición de los puntos con aparatos apropiados (Tormeter,
Neurometer), la obtención de un perfil energético y el posterior intento de
equilibrar la energía con agujas y electroestimulación. Sus creadores estiman
que la terapia logra equilibrar al sistema neurovegetativo por medio de la
estimulación de los puntos electropermeables (PREP) elegidos de acuerdo al
perfil que suministra el “gráfico Ryodoraku” luego de la medición de los
24 puntos fuente (Yuan) de los meridianos principales.
Salud,
criterios psicológicos y somáticos
Si
uno pretende algo más que una generalización como la definición de la OMS
(“El perfecto estado de bienestar, etc”) puede consultarse la opinión del
distinguido orgonomista Ola Raknes, uno de los discípulos más respetados y
queridos por Wilhelm Reich:
“ Comienzo por los criterios psicológicos, dado que nuestra investigación se inició en el ámbito de la psicología y la psicoterapia:
1) Capacidad de completa concentración en cualquier trabajo, en una conversación, en una relación sexual. Sensación de unidad en el ser y en el actuar.
2) Capacidad de ser y sentirse en contacto consigo mismo y con los demás, con la naturaleza y con el arte, e incluso, con los instrumentos que se usan en nuestro trabajo. Se debe mencionar también la capacidad de recibir impresiones y de tener el coraje y la voluntad de permitir a los hechos dejar una huella en nosotros.
3) Ausencia de ansiedad cuando no hay peligro real; capacidad de reaccionar racionalmente en las situaciones peligrosas, cuando se entrevea allí también un importante objetivo racional.
4) Sensación duradera y profunda de bienestar y de fuerza, de la cual el individuo puede darse cuenta apenas preste atención (aún si está luchando contra dificultades o siente dolores físicos que no sean demasiado intensos). Entre las sensaciones de bienestar está la sensación de placer en los genitales durante la espiración.
Ahora enumeraré algunos de los más importantes criterios somáticos de la libre pulsación del organismo. Comienzo con un criterio que es al mismo tiempo psíquico y somático, esto es:
1) El orgasmo, acompañado de pérdida momentánea de conciencia y convulsiones del cuerpo entero. Ocurre en intervalos bastante regulares que varían dependiendo del individuo y del tiempo.
2) El organismo entero tiene un buen tono; el aspecto corpóreo es elásticamente erecto, sin espasmos o calambres que alteren su armonía.
3) La piel es cálida y bien irrigada de sangre, el color es rosado o levemente bronceado, el sudor debe ser cálido.
4) Los músculos pueden pasar de la tensión a la relajación sin estar, ni crónicamente contraídos, ni flácidos. La perístasis es fácil: no hay estreñimiento ni hemorroides.
5) La fisonomía o expresión facial es vivaz y móvil, nunca inmóvil como una máscara. Los ojos brillantes con rápida reacción pupilar, y las órbitas ni están hundidas ni sobresalen.
6) Espiración profunda y completa con una pausa antes de la nueva inspiración, el movimiento torácico es libre y relajado.
7) El pulso regular, tranquilo y fuerte; la presión sanguínea es normal, ni demasiado alta ni demasiado baja.
8) Los glóbulos rojos están plenos, con la membrana periférica bien tensa (sin arrugas ni protuberancias); presentan un fuerte y amplio halo orgónico y se desintegran lentamente en biones gruesos, colocados en solución salina fisiológica.
9)
Por último, hay un amplio y variable campo orgónico que circunda todo el
organismo (aura).”
Nuestro amigo Raknes comenta,
con la humildad que lo caracterizaba: “y
añadiré por mi cuenta el tener un cierto espíritu de aventura”.
Sedación
En
el lenguaje de la acupuntura tradicional traducido por los franceses, consiste
en la inhibición de un exceso de energía en un meridiano para enviarlo a otro
meridiano que se encuentra en déficit de ella.
Síntomas
y signos
En
la semiología de la medicina interna, síntoma se refiere a la percepción
subjetiva de un malestar o particularidad. Signo es la objetivación de algo anómalo
en la estructura o función por medio de comprobación directa o indirecta (análisis,
estudio de imágenes, etc.)
Sistema
Básico de Pishinger
Fue el patólogo Alfred
Pischinger quien por los años 30 desarrolló su brillante hipótesis del Sistema Básico. Esto significa que las células específicas
(hepatocitos, neuronas, etc.) sólo pueden desarrollar su función cuando la
matriz extracelular en la que están incluidos funciona correctamente, ya que es
la encargada del soporte anatómico y fisiológico: conecta a dichas células
para conformar el órgano y a estos entre sí para definir al organismo. El
Sistema Básico de Pischinger está compuesto
por tres elementos: la Célula
del Conectivo (fibroblasto), el Capilar (arterio-venoso) y el Nervio
(neurovegetativo). En este sistema se almacenan las toxinas que por sobrecarga
no pueden ser eliminadas, y esto es lo que termina enfermando a los órganos.
Sanear al Sistema Básico es uno de los objetivos más importantes de la
medicina energética.Ver La Brisa del Tiempo.
Sobrecarga
energética
Exceso
de energía general (en todo el sistema) o parcial. Ésta última puede estar
localizada en un órgano, en alguna función, en una región (como los anillos)
o en los meridianos.
Sociosis
Proceso
de degeneración social, bastante evidente en la sociedad de nuestros días. Así
como los organismos individuales pueden degenerar (el cáncer es un ejemplo)
también pueden hacerlo los grupos y la sociedad en su conjunto. Ver Energía,
Carácter y Sociedad.
Taoísmo
Movimiento
filosófico nacido en la China Antigua. Postula la unidad del todo (Tao) lo cual
también se transforma en el camino para alcanzarlo. Así como el juego dialéctico
de dos fuerzas en continua oposición, transformación e interdependencia: el
Yin y el Yang. En este pensamiento, tan afín al método funcional de Reich, se
inspiraron los científicos que desarrollaron la acupuntura en el marco de la
medicina tradicional china. Pueden consultarse el I Ching y el Tao Te King de
Lao-Tsé para lograr una comprensión más profunda.
Terapéuticos,
objetivos
Son
los objetivos de un tratamiento en medicina energética. Luego de realizado el
diagnóstico, se formula un plan terapéutico para alcanzar los objetivos. Básicamente
éstos implican la corrección de las disfunciones y los desequilibrios ligados
a la energía. La idea es que los síntomas no sean simplemente suprimidos o
tapados, sino que desaparezcan como una expresión de la mejoría real del
funcionamiento orgánico.
Test
de medicación de Voll
Novedoso
sistema de comprobación de los medicamentos que se piensa indicar a los
pacientes en tratamiento. Descubierto accidentalmente por Voll, el creador de la
electroacupuntura alemana, consiste en la ubicación de una o varias ampollas de
medicamentos (habitualmente homeopáticos, oligoelementos, hierbas, etc.) en una
“colmena” de metal con espacio para contenerlos. Como estas colmenas están
ubicadas entre el electrodo de mano que sostiene el paciente y el equipo de
medición (el Dermatrón), alteran con su frecuencia de onda la lectura que se
está realizando de los puntos más “enfermos” (los que presentan mayor
desviación electrónica). Si la sustancia va a ejercer un efecto positivo,
mejora la lectura del punto, que tiende a normalizarse. Con la misma metodología
puede verificarse la sensibilidad alérgica a distintos alimentos o el efecto tóxico
de la mayoría de los medicamentos alopáticos sobre los distintos sistemas orgánicos.
Tierra,
movimiento
La Tierra es lo que produce y
cambia. Después de tanto desborde energético como los de la Madera y el Fuego,
no queda más remedio que producir y modificar. Y para eso está el movimiento
que ocupa el centro: la Tierra. Esta función, que también se relaciona íntimamente
con la facilidad para adaptarse a los cambios, se encuentra unida a la
existencia de los meridianos de Bazo / Páncreas
y Estómago. Para más información, consultar Las
Funciones.
Tonificación
A
la inversa de la sedación, la tonificación aumenta la cantidad y el fluir de
la energía que circula por un meridiano de acupuntura, siempre que éste se
encuentre en “vacío” (déficit de energía).
Tormeter
IW Zen
Uno
de los equipos desarrollados por la Escuela Ryodoraku de electroacupuntura para
medir el flujo de energía que circula por el punto que se está midiendo.
Expresa la intensidad de la corriente, que mide en microàmperes. Más datos y
la imagen del equipo, en La Medición de los Puntos.
Toxina
Veneno
que perturba el normal funcionamiento del organismo. Es de variado origen:
bacteriano, viral, alimentario, medioambiental, etc. Éstas quedan alojadas en
el sistema básico de Pishinger. Otras quedan en el alma.
Trabajo
socialmente necesario
Brillante
pero poco desarrollada idea de Reich acerca de la cualidad de los diferentes
oficios y tareas en la sociedad. Deviene de una reflexión sobre la inutilidad
de los políticos, pero bien puede aplicarse a otras tareas o actividades. A
veces es difícil entender, por ejemplo, la utilidad social de profesiones como
la de financista o manipulador de la realidad a través de los “medios de
comunicación”.
Trampa,
la
En
“El Asesinato de Cristo”, Reich desarrolla su idea de que el hombre actual
nace, vive y muere en una trampa acerca de la cual ni siquiera registra su
existencia. Esa trampa es la propia estructura caracterial y el resultado es una
sociedad integrada por mediocres, sometidos, masoquistas y sádicos de todos los
pelajes. Se transmite por medio de la plaga emocional.
Tratamiento
En
medicina energética, “tratamiento” significa cinco aspectos diferentes y
complementarios en el trabajo terapéutico: acupuntura, orgonomía, medicación
(homeopatía, oligoelementos, hierbas, suplementos), nutrición y actividad física.
Triple
Función, sistema
Es
un meridiano de acupuntura, pero también una función compleja que engloba
variadas actividades metabólicas y funcionales. Para Voll es el sistema
endocrino, para algunos la rama simpática del neurovegetativo. Y para otros, la
síntesis del desempeño de todos los órganos ubicados en tórax y abdomen.
Como meridiano corresponde a los Yang y circula desde el dedo anular de la mano
hasta el extremo de la ceja, donde se ubica su último punto, el número 23.
Trofología
Arte
y ciencia de la combinación de los alimentos. Puede consultarse en el capítulo
de Nutrición del Programa Azul.
Tronco
común bioenergético
Es
no sólo el tronco, sino también la raíz de la vida. De él provienen, en el
caso del organismo humano, las dos grandes ramas que lo constituyen: el soma y
la psique. Es la razón por la cual, trabajar sobre la energía de una persona
implica producir efectos en las dos ramas del ser. No debe extrañar, entonces,
que la acupuntura sea capaz de ocasionar efectos emocionales y fisiológicos
simultáneamente. Las ramas psíquica y somática tienen entre sí relaciones de
unidad y antítesis, bien descriptas por el método funcional de la orgonomía.
(Ver Las Funciones)
Yin
/ Yang (Y/Y)
Yin
y Yang expresan los polos de cualquier función. Si bien hay tablas que definen
casi a cada cosa como Yin o como Yang, es mejor quedarse con la definición poética
que los expresa: “Yin es el lado oscuro de la ladera, Yang es su lado
soleado”. Esto significa que durante veinticuatro horas, todo será
alternativamente Yin o Yang. En el lenguaje de las mediciones, también es una
relación expresada como coeficiente: el valor de la medición de todos los
meridianos Yin sobre el de todos los meridianos Yang. El valor de máximo
equilibrio entre ambos será 1 (uno). Valores por debajo indican predominio
Yang, y valores por encima de la unidad, predominio Yin. Ver La
Medición de los Puntos.
a
Glosario (Lista de palabras)
a Inicio