Presentación
En este lugar se exploran las apasionantes posibilidades de una versión
actualizada de la medicina basada en el manejo de la
energía. Ésta
comprende la utilización terapéutica de acupuntura, orgonomía, medicaciones
coadyuvantes, nutrición y actividad física. Para el diagnóstico se emplean
los modernos métodos de medición electrónica de los puntos de acupuntura,
información que se procesa por computadora y permite conocer tanto la cantidad
de energía como su distribución.
Mi nombre es Carlos Inza, y soy un médico rural desterrado en la ciudad. Me
recibí en 1971 en la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional de Buenos, Argentina. Fui médico rural en Tamberías (San Juan) y Toay
(La Pampa). Y médico urbano en Estocolmo (Suecia) y el Distrito Federal (México),
antes de volver a Buenos Aires en 1985.
Desde el comienzo de mi profesión practico la acupuntura tradicional china
(que todavía me asombra), aunque con el tiempo fui agregando otras miradas
con
la intención de integrarlas en algo que mereciera llamarse medicina
energética.
Mi esfuerzo principal consiste en unir la venerable riqueza de la acupuntura con
los revolucionarios hallazgos de la orgonomía, la ciencia de la energía
fundada por Wilhelm Reich.
Pero también he sumado a estas disciplinas otras grandes ayudas:
la homeopatía
moderna, los oligoelementos, la nutrición y la actividad física.
Las consecuencias están expuestas aquí como resumen de una experiencia
fundamentada en los dos reconocidos pilares de la medicina: la práctica clínica
y la investigación.
Este sitio tiene lugar para la teoría y la práctica de la medicina
energética,
pero también para contar Historias de mis pacientes (que la medicina suele
llamar “casos”), Investigaciones propias, propuestas de desarrollo personal
como el Programa Azul, Cielito Lindo (un boletín de medicina energética que
edito desde hace cinco años todavía no disponible), un Diccionario que
traduce los síntomas en lenguaje energético, Los Tres
Cerebros (neurofisiología aplicada para entender porqué y cómo enfermamos),
Glosario de los términos más comunes
utilizados en medicina energética, y hasta programas de desintoxicación como
La
Escoba Metereta.
Se incluye una sección de problemáticas tratables con medicina energética
(¿Para qué sirve?); Energía,
Carácter y Sociedad (visión reichiana de la sociedad); una
metodología terapéutica para trabajar en profundidad con la energía (Concierto
para tubos y orquesta); Las Funciones
(trata de los cinco movimientos fundamentales de la energía); una Estadística
Básica que resume la información de todas las mediciones de energía
contenidas en mi base de datos; Medición de la
Energía (los métodos que se utilizan para estimarla); una
investigación que derivó en la confección de un Mapa
Energético y La Brisa del Tiempo, una
propuesta de revitalización con métodos naturales.
Y como también soy un navegante (sin velero), este lugar comienza con el
Cuaderno de Navegación, una introducción a la medicina energética
escrita
para quienes recién comienzan a internarse en el Mar de la Energía y necesitan
alguna guía que los oriente durante la travesía. Si se desea más información
acerca de mi navegación personal relacionada con estos temas, puede consultarse
Viaje por el país, el mundo y la medicina.
¡Buen viaje!
(Y mi profundo reconocimiento a los traductores: Alicia y
Manuel)
Dr. Carlos Inza
Para aportes, opiniones o consultas, aquí está
mi dirección electrónica:
acupuntura.orgon@gmail.com
acupuntura_orgon@yahoo.com.ar
a
Inicio