acupuntura-orgon.com.ar
|
Los acumuladores de energía orgón Revitalización y Envejecimiento
|
Las funciones 4. Síntesis de las cinco funciones básicasAntes, bastante antes de describir los meridianos o canales de energía que encontró la medicina china, es importante profundizar en el conocimiento de las funciones básicas y su extensa red de correspondencias, aunque atribuyéndolas a los órganos base con los cuáles está identificada la función . A esta altura, ya se podrá suponer que hablar de los cinco movimientos de la energía y de las funciones básicas, es exactamente lo mismo. Aquí vamos a respetar la terminología original, nombrando al elemento que funcionó adecuadamente en los orígenes para sintetizar la significación del movimiento aludido. Habitualmente se escucha hablar de “elementos”, pero esto es una simplificación peligrosa porque evade la propuesta de fondo: la vida es energía, la energía se materializa en estructuras, y se manifiesta en cinco movimientos energéticos básicos que se relacionan entre sí asegurando la posibilidad autorreguladora de los seres vivos y de la naturaleza en su conjunto. Coherente con la ideología predominante, la palabra “elemento” funciona como un catálogo quieto de la realidad, pero pierde lo esencial: el “elemento” se mueve y al moverse, todo cambia. Podríamos decir que cada movimiento expresa la identidad de un aspecto de la energía, pero sólo se explica por el todo, por el conjunto, y es ésto lo que lo transforma en funcional. Y al ser funcional, también es relativo al estado y situación del sistema. Aunque las características de estos cinco movimientos están vinculadas, en cierto modo, con las propiedades de estas cinco substancias (madera, etc.), en realidad los cinco movimientos ya no se refieren a ellas, sino que son propiedades de las diversas materias y manifestaciones de la energía, resumidas de manera abstracta conforme a sus rasgos. No hay nada absoluto, todo es relativo, tal cual descubrió Einstein acerca de las relaciones entre tiempo y espacio. Esa polaridad de situación continua y exasperantemente relativa, es la ley del Yin y del Yang. Ahora, después de tener un conocimiento general, podemos ampliar algunos datos correspondientes a los movimientos de acuerdo a sus relaciones cósmicas (ver tabla), fisiológicas (ver tabla), psico-emocionales y alimentarias.Relaciones psico-emocionales
1.
La Madera: lo que crece y se desarrolla, lo que se extiende libremente
El meridiano del hígado es el polo Yin del movimiento madera. Las funciones principales del hígado son: almacenar la sangre, controlar la dispersión y el drenaje y determinar las condiciones de los tendones y ligamentos. La relación entre el hígado y los cinco sentidos es la siguiente: el hígado toma a los ojos como su abertura y se refleja en las uñas. Veamos un poco mejor qué significa todo esto. 1. Almacenar la sangre. El hígado funciona almacenando, distribuyendo la sangre y controlando su hemostasia por medio de los factores de la coagulación. 2. Controla el drenaje y la dispersión. Esta expresión significa que propende a comunicar sin obstáculos las actividades funcionales del cuerpo humano. La función del hígado puede afectar el recorrido de la energía en todo el sistema, lo cual se divide en dos aspectos: · Regulación de las actividades emocionales: el hígado prefiere la alegría a la depresión, lo cual es indispensable para mantener una buena comunicación interna y se experimenta como fluidez. Y desde la fisiología, como libertad de tránsito para la sangre y para la energía. Pero la emoción que produce mayor daño en el hígado es la ira. · Transporte y transformación: La función en drenaje y dispersión (comunicación, fluidez) del hígado puede ayudar al ascenso y descenso de la energía que protagonizan las funciones del estómago y del bazo, al tiempo que actúa sobre la eficiencia de la función biliar. Las funciones de ascenso y descenso se verán junto con el movimiento Tierra, pero equivalen a transformación y transporte. 3. El hígado controla el jin: tendones y ligamentos. Si la nutrición del hígado es adecuada para tendones y ligamentos, entonces las articulaciones podrán moverse libremente. 4. El hígado toma a los ojos como su abertura, y se refleja en las uñas. Los ojos están relacionados con todos los órganos internos (tal cual corresponde a su papel preponderante en el sistema nervioso), pero están especialmente vinculados con el hígado. Cuando la sangre del hígado es suficiente, la visión es buena. Ya lo decía Lingshu, en el famoso y antiguo Neijing (Canon de Medicina Interna): “El qi (energía) del hígado conecta con los ojos. Cuando las funciones del hígado son normales, los ojos podrán distinguir los cinco colores”. La uña es “el resto del tendón”, de manera que cuando la sangre del hígado es suficiente las uñas son rosadas, brillantes y claras. En
cambio, el meridiano de la Vesícula
Biliar es el polo Yang del movimiento Madera. Sus funciones tienen relación
con el sistema biliar, pero la medicina tradicional china lo vincula también
con la decisión, el valor, la audacia, la temeridad, el coraje, los celos, la
envidia, la agresividad y el descontento. Por eso se dice que “el hígado es
la madre de la astucia, pero la vesícula biliar es el padre de la decisión”. Es interesante saber qué ocurre cuando estos dos meridianos fallan. De acuerdo a conceptos elementales de fisiología energética, los meridianos pueden encontrarse en una de estas tres situaciones: normales (cuando tienen adecuada cantidad de energía), en exceso (cuando tienen demasiada energía) o en “vacío” (insuficiencia de la energía que contienen). Notarán
que la lista de síntomas que se describe para las dos alteraciones energéticas
de los meridianos, incluye tanto síntomas somáticos como emocionales. Esto se
debe a que ambos planos del ser están incluidos dentro del concepto de función
energética. Síntomas de
insuficiencia del meridiano del hígado
Síntomas
de exceso del meridiano del hígado
2. El Fuego: lo que calienta y llamea hacia arriba
Tal cual hemos procedido con la Madera haremos con el Fuego, para entender mejor su funcionalidad: lo trasladaremos al estudio de las funciones humanas sintetizadas en la fisiología de los meridianos de la acupuntura. Para el caso del Fuego se produce una excepción: son dos los meridianos Yin y también dos los meridianos Yang que lo integran. Ahora no nos interesa distinguir entre estos diferentes Fuegos, pero sí saber que las funciones Yin que lo integran son los meridianos de Corazón y Circulación, mientras que las Yang corresponden a los meridianos de Intestino Delgado y Triple Función. Veamos qué sucede con el Corazón. Las funciones fisiológicas del corazón (¿está claro que no hablamos sólo del órgano?) son: controlar la sangre y los vasos sanguíneos y controlar “las actividades mentales”. La relación entre el corazón y los cinco sentidos es la siguiente: el corazón toma la lengua como su abertura y se refleja en la cara. El desarrollo de esta síntesis: 1. Controlar la sangre y los vasos sanguíneos. La sangre nutre a todo el organismo, y los vasos son los conductos por donde circula la sangre. El qi del corazón es la fuerza motriz de la circulación sanguínea. El corazón es el “gobernador” de la sangre y los vasos sanguíneos; como decían los antiguos: “la energía hace circular a la sangre, la sangre libera energía”. Se encuentra tan relacionado con la existencia, que sólo cuando se detiene puede decirse que la vida ha cesado. 2. Controlar la mente. Mente significa vida emocional y psicológica, aunque también “espíritu”, término de dudoso significado pero intuitivamente comprensible. En infinidad de culturas humanas existen términos del tipo de: “tener buen corazón” o “tener un corazón duro” y no es necesario aclarar qué quieren decir estas cosas. En la terminología de la acupuntura, también se habla de “atesorar la mente” y se define al corazón como “el asiento del espíritu”. La tradición china postula que: “La formación de la mente depende de las esencias congénitas, las esencias adquiridas después del nacimiento, las esencias qi (energía), xue (sangre) y los líquidos, los cuales forman las bases substanciales en las actividades fisiológicas. Por eso, cuando las esencias y el qi son suficientes, el espíritu es bueno, y viceversa. El consumo (agotamiento) de las esencias y la energía, la pérdida de sangre y de los líquidos, causan cambios patológicos en la mente”. ¿Muy simple? ¿”Demasiada” identidad entre los eventos fisiológicos básicos como equilibrio de líquidos y el psiquismo? Sí, rotundamente sí. Pero es una simplicidad profunda y verdadera. Si la vida es un fenómeno coherente, no podría ser de otra manera. 3.
Toma la lengua como su abertura y
se refleja en la cara. La “abertura” indica aquí una relación especial
entre los órganos internos y los cinco sentidos. El corazón se conecta con la
lengua mediante los meridianos y sus colaterales. Una lengua normal es húmeda y
de color rosado, tiene libre movimiento y “entiende” los gustos. Y la cara
es “el espejo del alma”: los cambios en la energía y la sangre se notan
claramente en la cara, que normalmente es rosada y lustrosa. El corazón también
se refleja en la palabra (“el verbo”), y junto con la función del Intestino
Delgado, manejan la termorregulación. El corazón y el riñón (fuego y agua)
constituyen el eje fundamental de la economía
energética. Soulie de Morant
define su función en estos términos: “es la morada del Evolucionado (razón,
conciencia moral), también de la vitalidad, lo mismo que de la
energía sexual.
Nutre la palabra. Su normalidad
implica optimismo, alegría, entusiasmo, vitalidad. Los ojos brillan, el rostro
se anima, el cuerpo se yergue.” El meridiano de Circulación (o Circulación-Sexualidad, según los franceses) también es Yin y corresponde al movimiento Fuego. Sus funciones son: 1. Colector y neutralizador endógeno de las plenitudes (excesos) de los órganos Yin y las vísceras Yang. 2. Regulador del gasto energético. Funciona como administrador y distribuidor de las energías generadas por el Triple Función. 3. Protector del “Fuego Imperial”. Esto significa que cuida al corazón y sus funciones mentales. 4. Responsable de la libido o impulso sexual. Los estímulos “fuego” (visión, calor, tacto, palabra) pueden provocar plenitud en Hígado y Corazón (músculos, vasos sanguíneos), y a través de la coordinación de Circulación ocasionar un “sobrecalentamiento del Mental”, que excita la libido. 5. Responsable de la circulación defensiva linfática y coadyuvante de la circulación sanguínea. Se verá que Circulación funciona como equilibrador psicosomático, regulador del gasto energético, responsable del impulso sexual y protector del corazón. Una mirada neurofisiológica podría decir que son tareas muy relacionadas con la función parasimpática. ¿Qué nos deparan las polaridades Yang de la función Fuego? Sabemos que son dos: el Intestino Delgado y Triple Función. Las funciones del Intestino Delgado son: 1. Digerir y absorber, por medio de su raíz Yin. Una acción netamente bioquímica. 2. “Separar lo puro de lo turbio”, por medio de su raíz Yang. Lo “puro” (materia biológicamente utilizable) es transportado por la función Bazo/Páncreas a todo el organismo. Lo “turbio” es derivado al Intestino Grueso para ser eliminado, si es sólido. Y si fuese líquido, a la vejiga. Según Soulie de Morant, otras funciones del meridiano de Intestino Delgado están relacionadas con la recuperación de la fatiga y “la especificidad de la Forma”.
En cambio, el Triple Función remite al eje neuroendocrino en su funcionalidad simpática: 1.
Comanda y alimenta las tres grandes funciones que proporcionan calor y
vida produciendo energía: respiratoria, digestiva y génito-urinaria. 2.
Modula el nivel de la vitalidad. 3. Maneja la recarga energética. Una mirada a las consecuencias de los variados cuadros producto de su déficit o hiperfunción, también nos ayudará a profundizar en los detalles de la función Fuego: Síntomas
de insuficiencia de los meridianos de corazón y circulación
Síntomas de insuficiencia de los meridianos de intestino delgado y triple función:
a 4. Síntesis de las cinco funciones básicas
(terminación) |